AvanCiencia ha sido seleccionada como

Punto Nacional de Contacto

para el programa Horizonte 2020 - H2020

Ciencia con y para la sociedad - SWAFS

 

¿Qué es H2020?

Programa de la Unión Europea para financiar proyectos de investigación (2014 - 2020).

Monto total: 80.000 M€

Ver más

¿Qué es SWAFS?

Es una línea de H2020 que promueve la investigación responsable entre el científico y la sociedad.

Ver más

Ciencia con y para la Sociedad - SwafS

Construir cooperación efectiva entre ciencia y sociedad, reclutar nuevo talento para la ciencia y unir excelencia científica con interés y responsabilidad social, basado en las políticas Responsible research & innovation (RRI) que implementan un componente multi-actor de participación pública en el proceso de investigación e innovación siguiendo 6 líneas.

Horizonte

¿Qué hace AvanCiencia como punto nacional de contacto?

Divulgar las convocatorias de SwafS en el marco de H2020, en especial aquellas que requieren cooperación internacional.

Difundir la experiencia de entidades colombianas que han recibido financiamiento de H2020.

Dar a conocer las mejores prácticas de integración de un consorcio para solicitar financiamiento de H2020 en el marco de expertos.

Generar una red de expertos SwafS en Colombia (Conformada por asociados AvanCIencia).

A futuro: proporcionará capacitación y ayudará en la redacción de propuestas para la integración de consorcios.

plan nacional

Plan Nacional de Desarrollo

Objetivo:
Realizar análisis a las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, identificando los temas de CTeI en cada uno de los pactos:

  • Legalidad
  • Emprendimiento
  • Equidad

Ministerio

Diseño de Ministerio

Objetivo:
Tener una propuesta para el 1 de mayo que recoja los puntos clave que debe tener el Ministerio de CTeI. Para este fin, se está trabajando en los siguientes temas:

  • Estructura organizacional del Ministerio
  • Estructura del SNCTeI

Analisis ctei

Legislación de CTeI frente a la ley 1951 -2019

Objetivo:
Realizar un Análisis sistémico del régimen legal de Ciencia, Tecnología e Innovación –CteI- en relación con los focos de:

  1. Propiedad intelectual

    Mapa legislativo a partir de la identificación de hitos o referentes normativos en materia de:

    • Protección - ciencia abierta
    • Observancia
    • Transferencia
  2. Identidad, liderazgo, y gobernanza del Sistema
    • Primera versión del mapa legislativo
    • Discusión y aprobación del mapa legislativo

Apropiación social

Apropiación social del conocimiento

Objetivo:
Analizar la apropiación de la CTeI en el país, a partir del pacto de por la Equidad del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.

Propuestas de la mesa:

  • Definición de Apropiación social
  • Integración de ciencia y cultura
  • Desmitificación de conceptos: ciencia y conocimiento
Riconfigure

Proyecto financiado por la unión europea, a través del programa H2020 que busca crear una colaboración entre diferentes instituciones y organizaciones con el fin de generar un impacto social. Riconfigure contribuirá con la política pública y la ejecución de los proyectos investigativos, tomando como pilar fundamental la visibilización mundial de la gestión actual en Colombia.

¿Cómo será posible lograrlo?

A través de la colaboración de la administración pública, el sector privado, la sociedad civil, las universidades y centros de investigación, se plantearán soluciones a las problemáticas complejas como la energía sostenible, la atención sanitaria y otras temáticas. La colaboración inclusiva y responsable entre todos estos sectores resultaría necesaria para lograr cambios profundos en un futuro. Para tal efecto se hará uso del modelo de la cuádruple hélice que agrupa los cuatro grupos anteriormente mencionados.

Objetivos

Colaboraciones

Unir nuevos tipos de colaboraciones, evitando puntos ciegos y teniendo en cuenta los diferentes enfoques de cada uno de los sectores.

Alianzas

Realizar alianzas entre sectores e intentar que prosperen para asumir posibles retos.

Fortaleza

Crear fortaleza y representatividad dentro del entorno.

Metodología

Se recolectará información, a través de metodología cualitativa y cuantitativa buscando que cada uno de los sectores aporte al proceso de colaboración en temas como:

  • La estructura de gobierno.
  • El proceso de colaboración.
  • La responsabilidad de las innovaciones.
  • El efecto de las intervenciones de laboratorio social como método para el estudio del QHC (cuádruple hélice).

¿Por qué AvanCiencia fue elegida para pertenecer a esta colaboración?

  • Para estar involucrada en la colaboración entre la academia, gobierno, empresas y sociedad civil.
  • Tener un impacto social de gran potencial.
  • Brindar continuidad al proyecto.
  • Incluir de manera más activa a los diferentes sectores y en especial a la sociedad civil.
  • Adquirir y aportar experiencia sobre casos vigentes.